El contenedor es un recipiente metálico grande y recuperable, de tipos y dimensiones normalizados internacionalmente y provisto de ganchos o argollas para facilitar su carga y descarga mediante grúas, que sirve para transportar mercancías a grandes distancias.
Los tipos más corrientes de contenedor utilizados actualmente son los siguientes:
Las normas para los contenedores las establece la International Standards Organization, ISO (Organización Internacional de Normas) y algunas de las medidas y pesos especificados son los siguientes:
20 pies ( 6 m) 44.800 lb (20.320 kgs)
40 pies (12 m) 67.200 lb (30.480 kgs)
Sin embargo, un contenedor puede cargarse inadvertidamente hasta un 10% más de lo especificado, o con carga descentrada. Por lo tanto, un vehículo que transporte contenedores debe tener una capacidad operativa de unos 75.000 lb (34.000 kgs), con centro de carga a 1.200 mm.
Todos los contenedores están provistos de cantoneras de hierro forjado en cada una de las ocho esquinas (4 superiores y 4 inferiores).
Cada una de estas piezas tiene unas aberturas en forma de muesca en dos extremos y en la cara superior o inferior. Una pieza giratoria de sujeción (Twist lock), es introducida en la abertura por el spreader perteneciente a un equipo móvil, que la hace girar 90º, con lo que la pieza giratoria de sujeción (Twist lock) queda fija al contenedor y bloqueada, y éste estará listo para el transporte.
Las muescas de las caras laterales son para la sujeción en estiba para el transporte marítimo.
Muchos contenedores de estructura de caja, tanto de 20 como de 40 pies, están provistos de unos canales por donde se introducen las horquillas, de forma que puedan ser manipulados por medio de ellas.
Se han desarrollado versiones especiales de contenedores para satisfacer necesidades especificas de determinadas rutas comerciales. Por ejemplo:
Matson lines: una compañía marítima que une la parte occidental de los Estados Unidos con Hawai, utiliza un contenedor especial de 44 pies (13,4 m).
Sealand: de 35 y 40 pies. El tipo de 40 pies de longitud puede manejarse indistintamente a través de las cantoneras situadas a 35 pies o de las situadas a 40 pies. Las primeras son de tipo Sealand de forma distinta a las ISO.
Los contenedores especiales constituyen menos de un tercio de la población total de contenedores, pero indican la necesidad de adaptarse a situaciones fuera de lo corriente siempre que sea preciso. Se ajustan a las normas ISO en cuanto al peso, y son izados por los mismos puntos que los contenedores de medida standard.
Sin embargo, un contenedor puede cargarse inadvertidamente hasta un 10% más de lo especificado, o con carga descentrada. Por lo tanto, un vehículo que transporte contenedores debe tener una capacidad operativa de unos 75.000 lb (34.000 kgs), con centro de carga a 1.200 mm.